Llega el mes de junio y con él, el Mes del Orgullo. El Mes del Orgullo no es sólo una celebración; es un recordatorio de la lucha inclaudicable por los derechos y el reconocimiento del colectivo LGBTQ+. Es, antes que nada, un tiempo para la reflexión y la acción. En el ámbito laboral, es una oportunidad para evaluar el grado de inclusión de las personas LGBTQ+ y mejorarlo. Pese a que muchas empresas hayan establecido políticas al respecto, la verdadera inclusión exige un esfuerzo y un compromiso constantes.
En los últimos años se han producido avances importantes en los derechos de las personas LGBTQ+ en todo el mundo. El matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en muchos países, existen leyes contra la discriminación y la presencia de la personas pertenecientes a este colectivo en los medios de comunicación y la política se ha incrementado. Con todo, queda mucho camino por recorrer. Las personas LGBTQ+ siguen sufriendo discriminación, acoso y maltrato en muchas partes del mundo, así como en el ámbito laboral.
Para generar un entorno laboral realmente inclusivo no basta solo con políticas y declaraciones. Es necesario promover una cultura de tolerancia, en la que cada persona se sienta valorada y respetada al margen de su orientación sexual, identidad o expresión de género. Se trata de fomentar un entorno en el que todos puedan aportar lo mejor de sí mismos al trabajo sin miedo a que se les juzgue o discrimine. A continuación, se enumeran algunas medidas concretas para promover la igualdad de las personas LGBTQ+ y crear un lugar de trabajo más inclusivo:
- Educación y capacitación: empiece por ofrecer sesiones exhaustivas de capacitación sobre temas vinculados con el colectivo LGBTQ+, como ser, su terminología, los obstáculos a los que se enfrenta la comunidad y las formas de aliarse a ella. Ofrezca recursos como seminarios web, talleres u oradores invitados para facilitar el aprendizaje y la concienciación de los empleados sobre el tema.
- Revise y actualice las políticas: analice de forma crítica las políticas vigentes para asegurarse de que protejan expresamente a los empleados LGBTQ+ frente a actos de discriminación y acoso. En caso de ser necesario, actualice las políticas de modo tal que incorporen las prácticas recomendadas y la normativa aplicable. Asegúrese de que todos los empleados conozcan estas políticas y sepan cómo denunciar cualquier incumplimiento.
- Grupos de recursos para empleados (ERG, por sus siglas en inglés): promueva la formación de grupos para empleados pertenecientes al colectivo LGBTQ+ o algún otro grupo afín para que se comuniquen entre sí, compartan sus experiencias y se presten ayuda mutua. Estos grupos también pueden servir como un recurso valioso para obtener comentarios e ideas sobre cómo mejorar la inclusión de las personas LGBTQ+ a la empresa.
- Promueva la visibilidad: destaque la presencia del colectivo LGBTQ+ en las comunicaciones, actos y puestos directivos de la empresa. El hecho de destacar distintas voces e historias ayuda a generar un sentimiento de pertenencia y fomenta la tolerancia en todos los estamentos de la empresa. Evalúe la posibilidad de incluir modelos de conducta LGBTQ+ en los boletines internos, las publicaciones en redes sociales o las reuniones para todo el personal.
- Genere espacios seguros: establezca espacios físicos en el lugar de trabajo como zonas seguras donde los empleados LGBTQ+ puedan sentirse cómodos y seguros. Coloque señales o símbolos inclusivos que denoten espacios de solidaridad y cooperación. Además, asegúrese de que todos los baños sean espacios inclusivos en cuanto al género para dar cabida a personas no binarias y transexuales.
- Programas de alianza: anime a los aliados a apoyar con firmeza a la comunidad LGBTQ+ participando en programas o iniciativas de trabajo conjunto. Proporcione los recursos y la formación necesarios para que los aliados se conviertan en promotores y colaboradores eficaces en la lucha por la igualdad.
- Celebre el orgullo: lleve a cabo acciones visibles para celebrar el Mes del Orgullo en su lugar de trabajo. Organice actividades, como mesas redondas, proyecciones de películas u oportunidades de voluntariado con organizaciones LGBTQ+. Demuestre su apoyo a la causa participando en los desfiles locales del Orgullo u organizando sus propias actividades temáticas.
- Exija a los directivos que hagan su parte: exíjales a los directivos que se encarguen de promover iniciativas de fomento de la diversidad y la inclusión LGBTQ+. Invite a los directivos a respaldar de forma pública los derechos de las personas LGBTQ+ y a demostrar su compromiso con la creación de una cultura inclusiva en el lugar de trabajo a través de las acciones y decisiones que implementan.
- Ofrezca prestaciones y apoyo: ofrezca prestaciones dirigidas específicamente a los empleados LGBTQ+, como una cobertura médica para procedimientos de reafirmación de género, recursos de salud mental adaptados a las necesidades de personas LGBTQ+ y políticas de licencia parental que incluyan a familias de todo tipo, más allá de su identidad de género u orientación sexual.
Comuníquese con Uprise Health para saber cómo podemos ayudarle a mejorar las prestaciones de sus empleados y respaldar sus iniciativas para crear un entorno laboral más inclusivo.
Estas medidas les permitirán a las empresas avanzar de forma decidida en la integración de la comunidad LGBTQ+ en el lugar de trabajo. Recuerde que para generar un ambiente inclusivo es necesario el esfuerzo y el compromiso continuos de todos los integrantes de la empresa. Celebrar el Mes del Orgullo en el lugar de trabajo es más que un gesto simbólico; es un compromiso concreto en aras de un mundo mejor y más inclusivo. Esta celebración sirve también para transmitirles con claridad a los empleados del colectivo LGBTQ+ el mensaje de que se les ve, se les valora y se les acepta por lo que son. Pero también beneficia a la empresa en su conjunto al fomentar la creatividad, la innovación y la solidaridad. Súmese a la celebración del Mes del Orgullo junto a Uprise Health como una forma de promover un cambio positivo y continuar el camino hacia la igualdad y la tolerancia para todas las personas. ¡Feliz Mes del Orgullo!